
Vista panorámica de la ciudad de Buga
Venga a descubrir Buga, una pequeña ciudad en el Valle del Cauca donde la tradición religiosa y el encanto colonial crean la perfecta combinación entre la naturaleza, el olor a café y el sabor dulce de la caña de azúcar. Para llegar, basta con tomar un autobús desde Cali y viajar 70 kilómetros hacia el norte mientras disfruta de los paisajes que le brindan las cordilleras Oriental y Occidental de los Andes.

Resalta la estructura rosa de la Basílica del Señor de los Milagros
Aquí puede recorrer las pintorescas calles que alguna vez vieron pasar al libertador Simón Bolívar, pues aunque la ciudad es pequeña, tuvo mucha importancia en los levantamientos de independencia como Ciudad Confederada del Valle del Cauca.

Estructuras como la estación de ferrocarril conservan el estilo arquitectónico colonial
Esta población conocida como Ciudad Señora, es una de las más antiguas de Colombia y conserva las construcciones coloniales con techos de teja del siglo XVII. Actualmente es considerada dentro del selecto grupo de la Red de Pueblos Patrimonio debido a su historia, la belleza arquitectónica que aún conserva, su identidad como uno de los sitios emblemáticos del turismo religioso en Colombia y la abundante naturaleza que la rodea.

Basílica del Señor de los Milagros, una de las más visitadas por fieles católicos en Colombia

La Catedral de San Pedro Apóstol conserva los restos del antiguo cementerio
No olvide hacer la parada obligada en la Basílica del Señor de los Milagros, que con su característico color rosado es la más visitada en el valle, no solo por turistas nacionales sino por devotos de todo el mundo. Se dice que su campanario es el más sonoro del país y que el reloj de su torre ha funcionado desde el 18 de marzo de 1909. También debe conocer la Catedral de San Pedro Apóstol, donde descansan los restos de los conquistadores y los primeros pobladores, pues albergó el primer cementerio de la ciudad. Además, sus pinturas, que datan del siglo XVIII están en excelente estado de conservación.

Vista panorámica de la laguna de Sonso

En las orillas de la laguna de Sonso se pueden observar especies endémicas de plantas y animales
Si lo que desea es contacto con la naturaleza, no olvide que Buga está sumergida en un valle rodeado por dos cadenas montañosas por lo que encontrará a menos de 10 kilómetros, joyas como la laguna de Sonso. En ella puede observar la fauna que incluye garzas, águilas pescadoras, chigüires y hasta murciélagos vampiro.

El río Guadalajara también se conoce como río de Piedras
Dé un tradicional paseo de olla a la orilla del río Guadalajara, también llamado río de Piedras, por la gran cantidad de rocas que se asientan en su cauce. Para aprovechar la cercanía, puede aventurarse a escalar los Andes y llegar al Parque Nacional Natural Las Hermosas donde habitan especies endémicas como los osos de anteojos o el tapir andino, ambas en amenaza de extinción.

En el lago Calima se pueden realizar un sinfín de actividades para toda la familia

Windsurf en el lago Calima
La adrenalina también tiene presencia en esta zona; atrévase a llegar al lago Calima para practicar deportes extremos en agua como el kiteboard, windsurf, esquí acuático o canotaje, y deportes en aire como saltos tándem o vuelos en parapente. Cabe señalar que no es necesario practicar deportes para pasarla bien en el lago, ya que cuenta con servicios de entretenimiento que incluyen paseos en barco o cabalgatas.

Sancocho de gallina

Manjar blanco
Cuando busque un lugar para comer, no pierda la oportunidad de probar las especialidades del valle como el sancocho de gallina, que recibe del fogón de leña su característico sabor ahumado. Y ya que no puede faltar el azúcar, el dulce manjar blanco que está hecho a base de leche, azúcar y arroz.
Buga es un sitio emblemático que le ofrece tradición, cultura, contacto con la naturaleza y diversión ¡No espere más para conocerlo!
Fotos: Julio Cesar Velasquez, WIKIRAICES, Mtam, Ana, Compucalima, Juansebas07126, Mateo.gable, Samuelsoul, Hernán Ordóñez Valverde, Antonio.velez