Si a usted le gusta conocer sitios donde vivieron nuestros antepasados, lo invito a visitar uno de los tantos atractivos que posee mi hermoso estado de Chihuahua, la Zona Arqueológica de Paquimé. Este lugar se localiza a 350 kilómetros de la ciudad de Chihuahua y a solo medio kilómetro del poblado de Casas Grandes. Además, le presumo que esta zona fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998.
Hablando un poco de historia le cuento que este lugar fue un asentamiento prehispánico que tuvo gran influencia en el noroeste de la Sierra Madre Occidental, la mayor parte del oeste de Chihuahua y pequeñas zonas de los estados de Sonora en México y Arizona, Utah, Colorado y Nuevo México en Estados Unidos. De lo poco que se conoce se estima que su población alcanzó los 3,500 habitantes. El comercio de la zona se enfocaba en la producción de plumas de guacamayas y el intercambio de cerámica, cobre y conchas. El apogeo de esta cultura se dio entre los años 1060 y 1340, año en que los habitantes abandonaron la ciudad sin conocerse las causas.
Al visitar este lugar podrá conocer y recorrer las construcciones de adobe que aún están de pie con sus distintivas puertas en forma de T, que resaltan la gran habilidad de los arquitectos de la región. Algunas de las viviendas eran de varios pisos, hasta de cuatro, y contaban con servicios de drenaje y calefacción. Al oeste del sitio se encuentra una hilera de estructuras que eran centros ceremoniales construidos con relleno y piedra, y que tal vez estaban pintados con cal. Además, se construyeron acueductos para mantener alimentada a la ciudad de agua.
Quedará sorprendido con el juego de sombras que crean los gruesos muros de adobe al recibir los rayos del sol. En el lugar destacan la Casa de los Hornos, con nueve cuartos y dos plazas pequeñas, la Casa de las Serpientes, y la Casa de las Guacamayas donde se encontraron 122 aves enterradas y dos canchas de juego de pelota.

Observe las sombras que generan las paredes de adobe con los rayos del sol. De HJPD – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0
En Paquimé también se conservan diversas vasijas de barro llamadas ollas, que no solo tenían usos prácticos, sino también decorativos y ceremoniales. Estos objetos están decorados con rostros, formas de cuerpos de animales del entorno, entre otras figuras. Toda esta cerámica se ha convertido en la manifestación más grande del arte en barro de México. Dentro de este sitio arqueológico podrá entrar al Museo de las Culturas del Norte, administrado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y donde se exhiben muchas piezas antiguas.
¿Cómo le pareció? ¿Interesante? No pierda la oportunidad y dese una escapada a mi bello estado de Chihuahua.
Fotos: Paquime, Chihuahua, Mexico: Residential area, Casas Grande effigy pot
Artículos recientes de Norma Madrid (ver todo)
- Gastronomía de Chicago: un fino deleite a su paladar - 18/08/2017
- Vacaciones en Puerto Vallarta: aventura y diversión al máximo - 11/07/2017
- Paquete Experiencias Xcaret, una aventura al 3×2 - 09/06/2017