
Conozca la iglesia sumergida en la Presa Taxhimay. Fuente: By ProtoplasmaKid (Own work) [CC BY-SA 3.0
Templo de Quechula
Se ubica en el estado de Chiapas en el cauce del río Grijalva, 87 kilómetros al noroeste de Tuxtla Gutiérrez. Fue construida en el siglo XVI por monjes dominicos y quedó sumergida desde el año 1966, cuando se terminó de construir la presa de Malpaso. La falta de lluvia del último año provocó que el nivel del agua bajara 25 metros, quedando así al descubierto esta iglesia de 61 metros de largo. Los muros tienen 10 metros de alto y el campanario de la fachada mide 16 metros. Se cree que la iglesia fue abandonada a raíz de las pestes de 1773 a 1776.
En el año 2002 el templo quedó totalmente descubierto por primera vez, al bajar considerablemente el nivel del agua. En esa ocasión miles de devotos pudieron entrar a él, e incluso se ofició una misa.
Los pescadores de la región se han convertido en guías para los turistas que llegan al lugar a conocer esta maravilla, trasladándolos en sus lanchas.
Iglesia en San Luis de las Peras
Tras la construcción de la Presa Taxhimay en el Pueblo Mágico de Villa del Carbón en 1934, los campanarios de la iglesia del poblado de San Luis de las Peras, ubicado a 19 kilómetros al noreste, quedaron sumergidos. Se puede llegar a esta construcción en lancha; hay diversos establecimientos que ofrecen el servicio.
El lugar que rodea esta iglesia es ideal para una escapada de fin de semana y practicar pesca deportiva, pasear en cuatrimoto o bicicleta de montaña.
Iglesia en Santo Tomás de los Plátanos
Vaya de visita a este poblado localizado en el Estado de México por la carretera que viene de Valle de Bravo. En este lugar se encuentra la presa de Santa Bárbara, y justo en medio, se puede apreciar la torre de la iglesia de este antiguo pueblo, la cual fue cubierta por el agua a mediados del siglo pasado.
Iglesia en Michoacán
En la presa de Churumuco se encuentra este templo semihundido donde el cura José María Morelos y Pavón ofició misas en 1813. Este personaje nacido en Morelia, llamado Siervo de la Nación, fue un sacerdote, militar insurgente y patriota mexicano que organizó la segunda etapa de la guerra de Independencia. La iglesia fue construida poco antes del año 1800, y a mediados de la década de los treinta fue que quedó sumergida tras la construcción de la presa el Infiernillo.
Espero le haya gustado este increíble recorrido. ¿Conoce usted alguna iglesia que se encuentre sumergida bajo el agua? Cuéntenos los detalles.
Fotos: Templo de Quechula, Iglesia en Santo Tomás de los Plátanos, Iglesia en Michoacán
Artículos recientes de Norma Madrid (ver todo)
- Gastronomía de Chicago: un fino deleite a su paladar - 18/08/2017
- Vacaciones en Puerto Vallarta: aventura y diversión al máximo - 11/07/2017
- Paquete Experiencias Xcaret, una aventura al 3×2 - 09/06/2017